Cuando empiezas una empresa,
el primer punto que debes tener claro, es saber a que tipo de cliente vas a
enfocarte, y en base a esto crear tu primer producto, sin embargo, en casi
todos los casos de los emprendedores, el presupuesto inicial con el que
comienzan el proyecto es muy bajo, por lo que no pueden tolerar errores, y
cualquier gasto imprevisto o fallo en el primer prototipo, podría arruinar a la
empresa.
La mayoría de los emprendedores novatos cree que;
"para sacar un producto al mercado, este debe ser de lo mejor y estar
completamente pulido, de lo contrario, será mejor no sacarlo" este
pensamiento, puede llevarlos a atrasar el primer lanzamiento de su producto sin
sentido, la verdad es de que no es necesario tener el mejor producto, para
poder lanzarlo al mercado, de echo si se invierte fuertes cantidades de dinero,
tiempo y energía, en crear el mejor producto posible para sacarlo al mercado, se
esta cometiendo un grave error, porque aún no se sabe si este producto es del
gusto de tu cliente. Y si el producto no es agradable a tu cliente este seguro
no te lo comprara, aunque tu creas que tienes el mejor producto.
No puedes simplemente suponer que tu idea, es única y será muy bien
recibida por tu cliente, aunque a ti te guste la idea, y te parezca un producto
extraordinario, casi siempre tendemos a sobrevalorar nuestras ideas, es por
ello por lo que debes ser lo más sensato posible al valorar tu idea, antes de
empezar a desarrollar tu primer producto es necesario validar tu idea, para
esto testea tu mercado con un MVP.
Un MVP significa mínimo producto viable, es decir un prototipo que sea lo más económico posible, funcional y que represente al 100% la idea del producto que quieres crear, casi toda idea, se puede prototipar y convertir en un MVP, existen varios métodos para prototipar un producto, la finalidad de un MVP es poder proporcionar una versión beta del proyecto a bajo costo y poder testearlo entre un pequeño porcentaje de tus clientes meta antes de lanzarlo al mercado.
Esto te permitirá, poder validar tu idea y saber si realmente a la gente le gustaría consumir tu producto, además, también es bueno pedir retroalimentaciones a todas aquellas personas que prueben el producto o servicio, así podrás mejorar el producto constantemente, hasta poder llegar a la mejor versión posible del producto, antes de sacarlo oficialmente al mercado.
Si haces esto, tus probabilidades de éxito serán muy grandes, porque ya
abras validado la idea, a través prototipos testeados entre un pequeño
porcentaje de los individuos del mercado, al que vas a vender tu producto, y
también, todo el empeño, recursos, dinero, tiempo y energía, que gastes en el
proyecto, valdrán la pena, porque tendrás métricas claras de hacia dónde va tu
empresa a través los resultados de todos tus testeos, no es lo mismo tomar
decisiones a partir de resultados medibles, que tomar decisiones por pura
especulación o intuición.
Escucha 4 audio libros totalmente gratis y mejora tu vida en tan solo 1 hora: CLIC AQUÍ PARA ESCUCHARLOS
EJEMPLOS DE MVPS
CASO 1: BUFFER
Buffer es una plataforma que permite a sus usuarios
programar, publicaciones en sus distintas redes sociales, desde un solo lugar. Puedes
programar videos, fotos, historias, mensajes, campañas y mucho más, y
gestionarlos desde una sola aplicación.
La historia de validación de producto de Buffer es
realmente asombrosa, pues antes de empezar a crear su aplicación, los
fundadores de Buffer, hicieron una landing page, en donde se podía observar el
logo de Buffer y una pequeña explicación del servicio que ofrecían, y debajo de
ese texto, había una casilla a rellenar, con el correo electrónico, si uno
estaba interesado en este producto.
Después pidieron a varios influencers, que postearan el
link a esta landing page en sus perfiles. Pasado una semana, lograron recaudar
más de 100 correos de prospectos interesados en el producto. Así Buffer puedo
darse cuenta de que a gente realmente quiera su producto, pero el testeo no
acabo aquí, porque ya sabían que existían personas interesadas en su producto,
pero no sabían si estas personas estaban dispuestas a pagar por él.
Así que modificaron esta landing page y agregaron una
tabla de precios, en donde se podían apreciar 3 opciones de precios, la primera
columna era de 0$, la segunda era de 15$ y la última era de 20$. Debajo de cada
columna de precios, había una casilla a rellenar con el correo electrónico,
para indicar que se estaba de acuerdo, con pagar el precio que esa columna
presentaba.
Y nuevamente viralizaron el link por internet, después
de 2 semanas, lograron obtener 500 correos de los cuales el 5% estaba dispuesto
a pagar el plan premium, por lo que ya habían validado la idea, y ya habían descubierto
que un porcentaje de sus clientes les pagaría inicialmente, así que durante los
próximos 7 meses siguieron testeando el mercado y al mismo tiempo desarrollando
la aplicación, al concluir los 7 meses, Buffer saco al mercado la primera
versión de su producto y fue todo un éxito.
CASO 2: AMAZON
Cuando Jeff bezos creo AMAZON, no empezó con una tienda
online tan sofisticada como la que ves actualmente, ni tampoco ofrecía la
abismal cantidad de productos que ofrece AMAZON hoy en día. Realmente AMAZON empezó
solo vendiendo libros en una web muy básica, después de que Bezos validara su
idea, y viera que la gente realmente estaba dispuesta a comprar por internet, empezó
a agregar más funcionalidades a la tienda online y a ofrecer más productos.
También te recomendamos leer:
✅SIGUENOS EN YOUTUBE: CLIC AQUÍ