Ve a cualquier centro comercial, plaza o local y verás que la navidad ya llegó.
No es coincidencia. Es cálculo.
Cada luz encendida, cada villancico temprano, cada promoción adelantada responde a algo: los que venden más no celebran la Navidad, la diseñan.
Según Deloitte (2024), el 60 % de los consumidores comienza sus compras antes del 1 de diciembre, y más del 30 % lo hace incluso desde octubre.
¿Conclusión?
Si esperas al último mes, ya vas corriendo detrás de tus clientes.
La primera lección es brutalmente simple:
No vendas en diciembre. Fabrica diciembre desde ahora.
Porque en el juego de los negocios, el tiempo no es un lujo: es tu ventaja o tu condena.
El “síndrome de diciembre” (y cómo evitarlo)
Todos lo hemos vivido: llega diciembre y los emprendedores se vuelven locos.
Campañas improvisadas, descuentos sin sentido, presión por vender.
Y lo peor: se confunde movimiento con progreso.
Según la National Retail Federation, la mayor parte del gasto navideño se define semanas antes del Black Friday.
Eso significa que mientras tú estás diseñando tus artes, tu cliente ya decidió a quién comprarle.
Por eso el primer paso para vender más no es tener una buena oferta, sino tener un plan antes del caos.
👉 Aquí entra tu mentalidad estratégica: si octubre es tu mes de preparación, noviembre tu mes de conexión y diciembre tu mes de ejecución, habrás hecho lo que el 80 % de los negocios no hace: llegar listo.
Y si quieres una hoja de ruta exacta para lograrlo, la tienes en
📘 Mavidad: Guía para vender mucho en Navidad:
un plan que te lleva paso a paso desde la planificación hasta la fidelización.
Lo que aprendí de Starbucks, Apple y un carrito de tamales
Starbucks lanza su menú navideño cada año en noviembre.
No es casualidad: lo hacen para activar la emoción antes del consumo.
Ese olor a canela y pino es el anuncio de que “ya empezó la temporada”.
Apple, por otro lado, no baja precios, pero lanza sus “Holiday Gifts” con campañas emocionales que hacen que la gente quiera regalar Apple, no comprar Apple.
Y mientras todos se pelean por descuentos, Apple vende deseo.
Y luego está el carrito de tamales en tu barrio.
Sí, ese que ya decoró con foquitos y puso una bocina con villancicos.
No tiene presupuesto ni agencia, pero entendió algo que muchos ignoran:
la navidad no se vende, se provoca.
Eso es lo que separa al que reacciona del que anticipa.
El primero improvisa, el segundo crea contexto.
Cómo preparar el terreno (antes de que suene el primer villancico)
Te voy a decir algo que suena contraintuitivo:
Las ventas navideñas no se construyen con promociones, se construyen con confianza y expectativa.
Un estudio de Salesforce (2024) mostró que las marcas que inician su comunicación navideña al menos 6 semanas antes logran un aumento promedio del 30 % en engagement y un 17 % más de conversiones.
¿La razón?
El cliente no compra porque lo presionas, compra porque lo preparas.
Así que empieza por aquí:
-
Crea una historia navideña: no un post, una historia. Muestra el detrás de cámaras, la emoción de tu marca, la preparación.
-
Activa la nostalgia: la navidad no es razón, es emoción. Usa imágenes, colores y sonidos que despierten recuerdos.
-
Anuncia lo que viene, no lo que vendes: el cerebro ama la anticipación.
Y si no sabes cómo estructurar esa secuencia paso a paso, Mavidad te lo da resuelto: cómo planificar el calendario, generar deseo y convertirlo en ventas reales.
La fórmula invisible de los que venden más
No hay magia, pero hay método.
Y se resume así:
Anticipa → Conecta → Ejecuta → Fideliza.
Lo curioso es que casi nadie llega al último paso.
Venden, entregan y desaparecen.
Pero según Harvard Business Review, aumentar la retención de clientes solo un 5 % puede incrementar las ganancias entre 25 % y 95 %.
Esa cifra por sí sola debería cambiar tu estrategia.
Entonces, sí: vende en Navidad, pero no te vayas con la nieve.
Aprovecha esa conexión emocional para fidelizar, agradecer y preparar tu próximo ciclo.
Ahí está el negocio que los demás no ven.
¿Y ahora qué?
El 80 % de los emprendedores dirá “empezaré en noviembre”.
El 20 % que empiece hoy dominará diciembre.
La diferencia no está en el presupuesto, sino en la preparación.
Y si ya entendiste eso, lo único que te falta es un mapa claro.
📘 Descarga Mavidad: Guía para vender mucho en Navidad y obtén el plan completo para transformar tu temporada navideña en tu mejor trimestre.
Desde la planificación y la ejecución, hasta la fidelización y la post-venta.
No esperes a que el mercado se vista de rojo para moverte.
Haz que diciembre empiece contigo.
✅Suscríbete a nuestra newsletter: CLIC AQUÍ
✅Recibe 2 audios semanales concisos y valiosos que te enseñarán una nueva habilidad útil y aplicable al mundo real de los negocios: Accede aquí y empieza ver grandes resultados en tu empresa.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro "Las 51 habilidades de un emprendedor efectivo", en donde podrás aprender las habilidades más importantes del mundo empresarial de una manera sencilla y práctica.
También te recomendamos leer:
✅Cómo construir una storybrand de Donald Miller: Resumen
✅Las 22 leyes inmutables del marketing de Al Ries y Jack Trout: Resumen
✅SIGUENOS EN YOUTUBE: CLIC AQUÍ