Hace unos días me quedé pensando en algo absurdo.
Un negocio no se rompe por falta de clientes.
Ni por falta de dinero.
Ni por la competencia.
La mayoría se rompe… por decisiones cómodas.
Sí, suena raro, pero déjame explicarte la escena:
Hay dos tipos de emprendedores:
-
el que hace lo que “se supone” que debe hacer
-
y el que hace lo que realmente mueve la aguja
La diferencia es pequeña, pero los resultados son un universo aparte.
Y la causa suele ser una sola:
👉 El emprendedor promedio evita cualquier cosa que incomode, incluso cuando eso es exactamente lo que lo haría avanzar.
No es pereza.
Es algo más profundo y menos obvio.
La lección que nadie enseña: tu negocio no mejora cuando tú mejoras… sino cuando te vuelves más tolerante al conflicto.
Sí, conflicto.
No el dramático, ni el emocional.
Me refiero al conflicto estratégico:
-
decir NO a un cliente que te drena
-
ajustar precios aunque te dé pena
-
cortar productos que solo ocupan espacio
-
ser brutalmente honesto sobre lo que sí funciona y lo que no
-
enfrentar el desorden interno que llevas meses ignorando
Ese conflicto —el pequeño, el silencioso, el que evitas—
es literalmente el que define si tu negocio crece… o se queda respirando por inercia.
Y casi nadie lo trabaja.
Porque al final, lo cómodo te mantiene ocupado…
pero solo lo incómodo te vuelve imbatible.
Hace poco grabamos un minipodcast donde desglosamos justo eso, pero desde otra perspectiva complementaria:
👉 Las 3 cualidades que hacen imbatible un negocio
(minipodcast en nuestro canal de YouTube)
No son frases motivadoras.
No son “hábitos de éxito”.
Son cualidades profundas, invisibles, casi contraculturales…
que separan a los negocios que sobreviven
de los que se vuelven imposibles de tumbar.
Y si estás cansado de hacer mucho y avanzar poco, esto te va a caer como cubetada de claridad.
Escúchalo aquí (y toma nota):
👉 Las 3 cualidades que hacen imbatible un negocio — YouTube
Porque la diferencia entre un negocio frágil
y uno indestructible no está en vender más…
Está en pensar mejor.
Y este episodio te va a enseñar exactamente cómo empezar.
✅Suscríbete a nuestra newsletter: CLIC AQUÍ
✅Recibe 2 audios semanales concisos y valiosos que te enseñarán una nueva habilidad útil y aplicable al mundo real de los negocios: Accede aquí y empieza ver grandes resultados en tu empresa.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro "Las 51 habilidades de un emprendedor efectivo", en donde podrás aprender las habilidades más importantes del mundo empresarial de una manera sencilla y práctica.
También te recomendamos leer:
✅Cómo construir una storybrand de Donald Miller: Resumen
✅Las 22 leyes inmutables del marketing de Al Ries y Jack Trout: Resumen
✅SIGUENOS EN YOUTUBE: CLIC AQUÍ