COMPAÑÍAS EXITOSAS QUE TERMINARON FRACASANDO

Aprende las lecciones más importantes de los fracasos de estas compañías que un día fueron exitosas ❌😲👌


En este mundo, muchas cosas siguen un ciclo recurrente, ya sea en la economía, las superpotencias e incluso la moda. El mundo empresarial no es una excepción a esta tendencia. A lo largo de la historia, hemos visto grandes empresas que han logrado conquistar el mundo, pero por diversas razones, como decisiones equivocadas o una falta de adaptación a las necesidades del mercado, han caído en el olvido y algunas han desaparecido por completo. Este artículo examina la historia de tres empresas que experimentaron el éxito, pero terminaron en la bancarrota. Como resultado, se convirtieron en una sombra de lo que podrían haber sido.


1.Yahoo!

Entre 1994 y 2004, Yahoo! fue una empresa muy exitosa, poderosa e influyente. Se esperaba que se convirtiera en la compañía más valiosa e importante de Silicon Valley. Sin embargo, debido a decisiones equivocadas por parte de sus directivos y administradores, la empresa cayó en el olvido y se convirtió en una empresa más.

 

La primera mala decisión de Yahoo! fue rechazar la oportunidad de comprar Google, una pequeña startup con gran potencial que estaba valorada en 5 mil millones de dólares en ese momento. En su lugar, compraron Inktomi por 257 millones de dólares, asumiendo que impulsarían su tecnología de búsqueda para superar a Google. Pero resultó ser lo contrario, ya que Google continuó innovando y mejorando su tecnología mientras Inktomi se quedó obsoleto. Esta decisión llevó a Google a ser una empresa valorada en más de 100 mil millones de dólares.

 

La segunda mala decisión de Yahoo! fue no ofertar más por la compra de Facebook después de ofrecer mil millones de dólares. Aunque veían el potencial de Facebook, consideraron que valorar la empresa en más de mil millones de dólares era irracional y decidieron no ofertar más. Después de que Facebook rechazara la oferta, se convirtió en una empresa valorada en más de 100 mil millones de dólares en el futuro.

 

Estas dos malas decisiones resultaron en la competencia directa de Yahoo! por parte de Google y Facebook, dos empresas que se negaron a comprar pero que se convirtieron en grandes competidores. Esta situación fue la principal razón del declive de Yahoo!.


 

2.ABERCROMBIE & FITCH

En el año 2000, esta marca de ropa era la preferida y más vendida entre los jóvenes, y sus prendas eran símbolo de estatus y glamur. Aunque ofrecían productos de alta calidad a un precio elevado, la empresa no buscaba convertirse en una marca de lujo, ya que sus prendas no eran exclusivas y se podían encontrar en casi todas las tiendas.

 

Sin embargo, la aparición de la tendencia de la moda rápida, representada por marcas como Zara y H&M, comenzó a desplazar la popularidad de A&F. A pesar de darse cuenta de este cambio en la industria, A&F optó por mantenerse firme en su propuesta de valor, produciendo prendas a un ritmo lento, a un precio alto y poco exclusivas, lo cual resultó ser una mala decisión.

 

La tendencia de la moda rápida ganó aceptación en el mercado, especialmente entre los jóvenes, lo que llevó a que A&F fuera vista como anticuada y perdiera prestigio y popularidad. Estos son factores críticos para el éxito en la industria de la moda.


Escucha 4 audio libros totalmente gratis y mejora tu vida en tan solo 1 horaCLIC AQUÍ PARA ESCUCHARLOS 

 

 

3.KODAK

Desde su creación en 1888 hasta el año 2000, KODAK fue reconocida como la empresa líder en la fabricación de cámaras fotográficas, rollos y revelados a nivel mundial. Su éxito era tal que en los años 70, KODAK poseía el 90% de todas las películas vendidas en Estados Unidos.

 

No obstante, el éxito excesivo hizo que KODAK se resistiera a la innovación y se aferrara a lo que ya conocía. Un ingeniero de la compañía presentó su último invento a los directivos de la empresa: una cámara fotográfica digital que eliminaría la necesidad de rollos y revelados.

 

A pesar de tener la oportunidad de ser la primera en comercializar cámaras digitales, KODAK decidió no hacerlo por temor a perder ventas de rollos y revelados. Sin embargo, sacrificar estas ventas era necesario para poder dominar el mercado de las cámaras digitales.

 

Con el tiempo, otras marcas como Sony, Canon y Nikon se animaron a dar el paso de comercializar cámaras digitales y comenzaron a desplazar a KODAK. En 2010, KODAK desapareció debido a la caída de ventas y a una deuda de más de 5 millones de dólares.


Si te ha gustado el artículo, de seguro te encantarán nuestros correos, suscríbete a nuestra newsletter en el siguiente enlace y recibe correos semanales con información valiosa que te ayudarán a tener un crecimiento exponencial.


Y recuerda que, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro "Las 51 habilidades de un emprendedor efectivo", en donde podrás aprender las habilidades más importantes del mundo empresarial de una manera sencilla y práctica.


También te recomendamos leer:

LOS ERRORES MAS COMUNES AL EMPRENDER

12 PASOS PARA CREAR UNA STARTUP

SIGUENOS EN YOUTUBE: CLIC AQUÍ

Tal vez te interesen estas entradas