La mayor parte de las cosas en este
mundo son cíclicas, desde la economía, pasando por las superpotencias, hasta
incluso la moda, y el mundo empresarial no es la excepción.
A lo largo de la historia han existido
grandes compañías que lograron conquistar el mundo, sin embargo, por varios factores,
como la mala toma de decisiones o por simplemente no adaptarse a las nuevas necesidades
del mercado, terminaron en el olvido.
Siendo solo una fracción de lo que
pudieron haber sido, e incluso algunas terminaron desapareciendo totalmente. En
este artículo veremos la historia de 3 compañías, que terminaron en bancarrota después
de haber al cansado el éxito.
1.Yahoo!
Desde 1994 hasta 2004 Yahoo! Se mantuvo como una compañía sumamente
exitosa, poderosa e influyente, tanto era su éxito que prometía ser la compañía
más valiosa e importante de Silicon Valley.
Pero lastimosamente, sus directivos y administradores no tomaron las decisiones
más adecuadas para que esto sucediera, sino que al contrario, sus decisiones no
hicieron más que hundir a la compañía en el olvido, pasando a ser solamente Yahoo!
Una compañía más.
La primera mala decisión se dio cuando Yahoo! rechazo comprar una
pequeña Startup con gran potencial llamada “Google”, para ese entonces, dicha empresa
estaba valorada en 5 mil millones de dólares, por lo que los administradores de
Yahoo! Terminaron percibiendo que esta compra no valía la pena, ya que a su
criterio existían mejores alternativas.
Con esta premisa en mente, terminaron comprando Inktomi por 257 millones
de dólares, y a pesar de que la tecnología de búsqueda de Inktomi era inferior
a la de Google, Yahoo! Terminó asumiendo que Google desaparecería porque ellos
mismos impulsarían a Inktomi.
Pero lo que ocurrió fue todo lo contrario, Inktomi empezó a quedar obsoleto,
cuando Google empezó a implementar mejoras y funciones nuevas aceleradamente,
lo que termino haciendo que Google unos años después terminara valiendo más de
100 mil millones de dólares.
La segunda mala decisión de Yahoo! Ocurrió poco tiempo después del rechazo
de compra a Google. Esta vez con una startup llamada Facebook, Yahoo! Vio el
potencial de dicha startup, y decidió ofrecer mil millones de dólares para comprarla.
Facebook considero que la oferta era muy baja y rechazo la compra, y a pesar
de haber visto el potencial de Facebook Yahoo! decidió no ofertar más, pues
considero que valorar la empresa en mas de mil millones de dólares era algo irracional,
por lo que ya no siguió ofertando más.
Y nuevamente, tiempo después Facebook alcanzaría una valorización de más
de 100 mil millones de dólares. Estas 2 malas decisiones terminaron por hundir
a Yahoo! Pues las mismas startups que se negaron a comprar se convirtieron en grandes
empresas, con mucho talento, dinero y poder, que resultaron siendo sus
competidores directos y los encargados del declive de Yahoo!
2.ABERCROMBIE & FITCH
Esta marca de ropa era la más popular y vendida entre los jóvenes del
año 2000, sus prendas estaban por todos lados y portarlas era símbolo de
estatus y glamur, se enfocaban en ofrecer productos de calidad a un precio elevado,
a pesar de esto la empresa no estaba interesada en ser una marca de lujo, pues
sus prendas no eran exclusivas, la única barrera para conseguirlas era el
precio, porque sus prendas estaban en casi todas las tiendas.
Cuando A&F estaba en la cúspide de su éxito, apareció una nueva
tendencia en la industria de la moda “The fast fashion” o en español moda rápida,
esta consistía en producir prendas de la ultima moda, a precios sumamente bajos
y lo más rápido posible.
Es entonces que empezaron a popularizarse marcas como Zara o H&M,
pues estas eran marcas de moda rápida, a pesar de que A&F se dio cuenta de
esto, decidió nunca migrar a la moda rápida y en cambio se mantuvo firme ante
su propuesta de valor, producir prendas a un ritmo lento, a un precio sumamente
alto y poco exclusivas.
Lo cual fue la peor decisión que pudo haber tomado la empresa, pues el
mercado tendía a aceptar más la moda rápida, lo que a su vez hizo que esta tendencia se
incorporará entre los más jóvenes, haciendo que ante los ojos de las nuevas
generaciones A&F terminará siendo anticuada.
Todo esto provoco que A&F perdiera prestigio y popularidad, 2
factores esenciales para triunfar en la industria de la moda.
Escucha 4 audio libros totalmente gratis y mejora tu vida en tan solo 1 hora: CLIC AQUÍ PARA ESCUCHARLOS
3.KODAK
Desde su fundación en 1888 hasta el año 2000 KODAK era considerada la empresa
más grande de cámaras fotográficas, rollos y revelados del mundo, tanto era su
grandeza y poder, que en los años 70´s el 90% de todas las películas vendidas
en Estados Unidos le pertenecían a KODAK.
Sin embargo, tanto éxito hizo que KODAK le cerrara las puertas a la
innovación y se apegara a lo conocido, pues un ingeniero de su plantilla le
presentó a los directivos de la compañía su más reciente invento, la cámara fotográfica
digital, con este invento desaparecerían los rollos y revelados les exponía el
ingeniero.
A pesar de que KODAK tuvo la oportunidad de ser la primera empresa en
comercializar las cámaras fotográficas digitales, no lo hizo, por temor a
reducir sus ventas de rollos y revelados, sin embargo esto era un sacrificio
necesario para conseguir dominar el mercado de las cámaras digitales.
Con el paso del tiempo otras marcas como Sony, Canon o Nikon que si se
animaron a dar el paso revolucionario de comercializar cámaras digitales,
empezaron a derrocar a KODAK, siendo el 2010 el último año de vida de KODAK,
pues sus ventas se habían desplomado y debían más de 5 millones dólares.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro "Las 51 habilidades de un emprendedor efectivo", en donde podrás aprender las habilidades más importantes del mundo empresarial de una manera sencilla y práctica.
Si quieres obtener más información da clic aquí.
También te recomendamos leer:
✅LOS ERRORES MAS COMUNES AL EMPRENDER
✅12 PASOS PARA CREAR UNA STARTUP
✅SIGUENOS EN YOUTUBE: CLIC AQUÍ